El Festival Internacional de Cine de Vila-real, VIST, ha vivido una segunda jornada de su 25 edición protagonizada por profesionales del sector audiovisual. Así, el reconocido cineasta Paco Plaza, autor de la saga REC, Verónica o La Abuela, ha puesto en valor la importancia de los cortometrajes durante su intervención en VIST. “En un corto prima la necesidad de experimentar, las ganas de arriesgar, de proponer imágenes para estimular al espectador… pero cuando entran en juego los condicionantes comerciales, esa esencia se pierde por miedo al fracaso, por el vértigo”, ha argumentado Plaza que ha reivindicado que “hay que intentar preservar esa ilusión, porque luego se nota. Las películas tienen alma, algunas negra y en otras ves las alas de ángel de quien la ha hecho”. En un acto presentado por su colega Rafael Maluenda, ambos directores han repasado la trayectoria de Plaza que ha recordado su etapa como camarero en la que con un “morro brutal” regalaba cosas a personalidades con las que quería trabajar hasta que surtió efecto. También ha explicado cómo recuerda el éxito inesperado que supuso REC y su etapa como fotógrafo en la gaceta universitaria. Además, para sorpresa de los asistentes, Paco Plaza ha anunciado que interpretará a Chicho Ibáñez Serrador en la película que prepara David Trueba sobre Eugenio. “Pedí permiso a Álex, el hijo de Chicho, que me dijo si tenía que llamarme papá”, ha contado entre risas.

En la sesión vespertina ha sido el turno de analizar el mundo actoral. Para ello, VIST ha contado con la presencia del director de casting, Alejandro Gil; la representante de actores, Patricia Romera y el actor vila-realense, Ángel de Miguel. En una charla presentada por el también intérprete David Collado, los tres invitados han abordado las dificultades que tienen los actores y actrices para conseguir trabajo. Gil ha apuntado al auge de las producciones audiovisuales aunque Romera ha indicado que esto no supone mejoras notables para el grueso de actores y actrices del país ya que “entre el 80 u 85% solo trabaja 10 o 15 días al año. Se está precarizando la profesión porque el precio del día de trabajo baja al mínimo”. Ante un panorama poco alentador, de Miguel ha afirmado que “hay muchas situaciones diferentes -en referencia a cómo vive esta realidad un actor- pero hace falta serenidad, no precipitarse e ir a terapia si es necesario. ¿Cómo se lidia con esto? Con paciencia, cariño, cuidándote y escuchando a los que saben más que tu”. El director de casting ha afirmado que “no quiero vender la idea de que, con esfuerzo, se puede conseguir porque no es real. Hay muchos otros factores que no dependen de la persona que quiere conseguir un papel. Por eso es importante no fustigarse”.

Jornada provincial
Este domingo será el estreno de una de las novedades de la presente edición que viene dada por la elevada cifra de cortos provinciales recibidos, cerca de una veintena, que por tiempo y espacio no podían incorporarse a la sección oficial. Se ha creado así una sección no competitiva – “Panorama provincial”- para “proyectar los cortos en las mismas condiciones que los de la oficial, es decir, con la participación de sus realizadores u otras personas relacionadas con el proyecto para presentarlos”, explica el director del festival, Sergi Tellols, en una muestra clara del compromiso de VIST con la creatividad con sello Castellón. Serán siete los audiovisuales exhibidos a las 17.30 horas en el Auditori Municipal. Dos horas después, a las 19.30 horas, comenzará el pase de los 11 trabajos provinciales de sección oficial que competirán por el Premio Manuel Villarreal. La jornada dominical también incluye la celebración de un networking, a mediodía en las instalaciones de la Fundació Caixa Rural, para que los profesionales de la provincia puedan exponer proyectos y entablar sinergias.